Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ferias de comercio libre, niños esclavos del capital (página 2)



Partes: 1, 2

Productividad familiar en medios rurales
y medios urbanos.

A pesar de la flexibilización de ambos conceptos,
rural y urbano, sea por causa de la
globalización y el acercamiento e interacción de ambas realidades, o del
establecimiento de nuevos enfoques para traducir y caracterizar
estas categorías, aún es posible advertir para cada
una de ellas determinadas prácticas culturales que
permiten identificarlas y diferenciarlas. Diferenciación
que centraremos principalmente en el ámbito productivo del
medio rural, de la que creemos, se articula un éxodo de
estas prácticas y lógicas hacia el medio
urbano-moderno, cristalizado en la comercialización en Ferias libres, como
forma de resistencia
conciente o no hacia el modelo
económico y social imperante.

En primer lugar queremos presentar una pequeña
matriz que
muestra una
comparación entre algunas de las características
principales entre la lógica
tradicional campesina y la capitalista, considerando relevante
para este documento esta información, en tanto gran parte de los
comerciantes informales de la Feria Pinto provienen de sectores
rurales campesinos.

Economía tradicional
campesina

Economía capitalista
neoliberal

-Unidad de producción y consumo a la vez (producción hacia
el autoconsumo).

Carácter familiar de la
producción.

-El rol del jefe de hogar se asocia a la
distribución de la fuerza
de trabajo familiar en las actividades
productivas.

-Intensidad del trabajo basado en el grado de
satisfacción de las necesidades y demandas
familiares.

-Evasión del riesgo, cualquiera sea la ganancia
potencial que se pueda esperar de una determinada
actividad .

El crecimiento depende del dinamismo del
mercado -como asignador eficiente de
recursos disponibles-, y de la actividad
del sector privado, lo que de paso define el rol del
Estado; este debe proceder a privatizar
todas aquellas actividades productivas y de servicio en las cuales se había
involucrado, y al que se lo considera ineficiente en la
gestión de actividades productivas;
el incremento de la inversión, el empleo
y la modernización de la actividad productiva de
bienes
y servicios dependen de la inversión extranjera;
incrementación de las tasas de ganancia con el
objeto de asegurar un flujo constante de inversión
privada. Lo anterior requiere de una
flexibilización y supresión de todos
aquellos aspectos de origen político e
institucional que alteran y distorsionan el proceso de asignación eficiente de
recursos, y la magnitud y velocidad del crecimiento depende del
aumento de la capacidad exportadora (Bahamondes, 2000:
26-27).

Las lógicas campesinas de antaño,
conservaban características que les permitían hasta
cierto punto, no depender del sistema
capitalista, dado esencialmente por la autonomía que les
otorgaba la posesión y trabajo de sus tierras y el
conocimiento ancestral de los recursos de la naturaleza y
los procesos
productivos necesarios para obtener alimentación y
resguardo de las inclemencias del medio. Todo ello,
acompañado de un sistema de relaciones sociales que
permitía generar armonía en el equilibrio
productivo-familiar y en el cuidado del ecosistema. Es
en este sistema de relaciones sociales en donde los niños
eran actores activos de los
procesos productivos del grupo
familiar, sin embargo estos se integraban a ellos de manera
distinta a las de las dinámicas modernistas de
trabajo.

Mientras que en el medio rural, los niños se
incorporaban a los procesos productivos del grupo
doméstico a medida y en consideración de sus
habilidades y etapa de vida -en el uso de su fuerza de trabajo
para cooperar con la obtención de productos
necesarios para el abastecimiento familiar- en el medio urbano
estos son momentáneamente excluidos de los procesos
productivos, por cuanto gran parte de la socialización primaria o de su
enculturación, será desplazada hacia la escuela, lugar
que dotará al alumno de los conocimientos necesarios para
su posterior venta de su
fuerza de trabajo, con un valor asignado
de acuerdo a los estándares de la oferta y la
demanda del
mercado.

De esta forma el niño urbano, se convierte en un
"cheque a plazo para el mercado" y para quienes dominan
grandes cuotas de poder y
dinero, o al
más puro estilo marxista, los niños se "convierten
en un instrumento de trabajo y en simples artículos de
comercio"
(Cicchelli- Pugeault y Cichelli, 1999: 45). Por otro lado, dada
la venta de la fuerza de trabajo, se generan relaciones de
competencia entre
los integrantes del grupo familiar que rompen con el sistema
comunitario de vida, por lo que la familia y
su carácter de "comunidad
familiar no es ni verdadera ni racional, porque uno de sus
miembros puede todavía hacer alarde de aportar la mayor
parte" (Cicchelli- Pugeault y Cicchelli, 1999). Emana del trabajo
de los niños (en el modelo capitalista), cambios en los
roles de la familia,
configurándose la parentalización por parte de los
menores que aportan con una pensión. En el caso de la
integración de los niños
campesinos-indígenas a las escuelas, se disminuirá
la fuerza de trabajo para los procesos productivos de su grupo
familiar, lo cual a largo plazo, significará la
inserción de sus padres al sistema capitalista, en un
proceso contínuo de proletarización.

Distribución de funciones y
actividades en la consecución de ingresos
familiares.

Como explicábamos en los párrafos
anteriores, en la economía tradicional
la distribución de tareas y duración del trabajo de
los integrantes del grupo familiar se definían en función de
las condiciones naturales de los individuos- según sus
capacidades individuales fisiológicas-, lo que configuraba
que dentro de las relaciones familiares, ambos padres recibieran
ayuda progresiva de los hijos. Así por ejemplo, el padre
tejía, la mujer
realizaba actividades de tipo doméstico y los niños
recolectaban algunos frutos que podían capturar sin mayor
complejidad, o simplemente ayudaban, en la medida de lo posible,
en las actividades que ejecutaban sus padres, asegurando en estos
espacios la educación de
estos. Sin embargo, en el escenario moderno, la
pauperización de los medios laborales ha obligado a los
padres a tener que incluir a sus hijos en los procesos de
producción y venta de mercancías, en actividades
que poco se acercan a esta armonía social y
fisiológica de los menores de edad con estos
procesos.

Se añade a ello, que parte importante de la
población de la IX región esta
constituida por identidades culturales indígenas, quienes
ingresan a sus niños a los sistemas
educacionales institucionalizados, que los excluye y discrimina,
en tanto no son respetados ni reconocidos los conocimientos de
estos pueblos dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Así, en el proceso de integración de los
niños a las escuelas, son desvalorizados sus conocimientos
culturales. No obstante, también podemos advertir la
génesis de otros tipos de cambios valóricos,
actitudinales y conductuales de los niños, que es posible
identificar en las reacciones de algunos relatos de padres
indígenas pertenecientes a territorios
bolivianos:

[La escuela occidental] Les hace flojos, porque cuanto
más necesitamos del trabajo de nuestros hijos, ellos se
van a la escuela, y después ya no quieren trabajar.
(Luís Albarracín, y otros Rumi Muqu
1994)

Les hace mentirosos porque lo que enseñan no
está de acuerdo a nuestros valores.
(Andres Sanches, Rumi Muqu 1994)

Allí es donde aprenden a robar. (Primitivo Caero,
Raqaypampa 1994)

Los niños mientras más van a la escuela se
vuelven más irrespetuosos, ya no saben ni saludar ni
respetar a los mayores. (Escolastico Albarracín, Rumi Muqu
1994)

Les induce a odiar nuestra vivencia, nuestra forma de
vestir, nuestras costumbres nuestras normas y valores,
nuestra cultura.
(Florencio Alarcon, Raqaypampa 1994)

En la escuela los niños aprenden a ser
desobedientes. (Roberto Albarracín, Rumi Muqu 1994)
(Arispe, 2006: 2-3).

Es posible destacar que estas tradiciones culturales
asociados al ámbito rural, paulatinamente han sido
reemplazadas por las lógicas del capitalismo.
La consecución de capital para
el grupo familiar incluye cada día más a los
menores de edad a vender su fuerza de trabajo. Pero es necesario
señalar que aún se conservan parte de esas pautas
culturales, y que la valoración del trabajo de los
niños para los padres puede tener diferente significado
para los pertenecientes a las prácticas culturales urbanas
de las rurales.

En todo caso, el texto de
Davinson y Ketterer (2006), exponen en determinadas producciones,
como los menores colaboran en los procesos productivos
tradicionales en sus casas y luego, en algunos casos, en la Feria
continúan desarrollando labores para el sustento familiar
en la venta de los productos, combinando ambas prácticas
(la tradicional y la occidental).

Por cierto que se prohíbe y se trabaja para la
erradicación del trabajo
infantil, pero la necesidad y la carencia de recursos les
obliga a realizar estas actividades. Y no obstante, a pesar de la
protección hacia los derechos de los infantes,
solo escaparán al capital hasta que deban ingresar
más tarde al sistema laboral, en donde
no correrán mejor suerte.

Reproducción de pautas culturales
rurales/indígenas de resistencia al actual modelo
económico.

En la sección anterior quisimos diferenciar el
concepto de
trabajo infantil en las prácticas tradicionales de las
capitalistas. En esta parte del ensayo,
haremos mención a la reproducción de pautas culturales de
ámbitos rurales-indígenas, y su establecimiento
como una estrategia de
resistencia, conciente o no, hacia al modelo económico
actual.

El establecimiento de las Ferias podrían
simplificarse a razones de supervivencia y exclusión
social, factores y causas que en sí hemos legitimado
en este documento. Sin embargo, hemos querido agregar otros tipos
de aspectos a valorar a la hora de analizar la realidad
sociocultural de estos espacios. En este sentido, creemos que
ambos segmentos de la cultura popular, la tradicional (del medio
rural-indígena) y la urbana (proletaria), configuran y
recrean sus identidades por medio de las relaciones sociales que
establecen en las Ferias. Medio que además, les
proporciona gratificaciones sociales. En términos de
Davinson y Ketterer, "ellos o ellas recrean, desde tiempos
inmemoriales, el sustrato de su memoria
indígena, mestiza y popular más intima y profunda,
reconfigurando acciones o
prácticas antiguas que se metamorfosean,
representándose en la actualidad como múltiples
formas de relación con el mercado; pero manteniendo la
distancia de la dignidad, no
siendo completamente absorbidos por él,
resistiéndose a ser avasallados por su incapacidad para
distribuir equitativamente la riqueza" (Davinson y Ketterer,
2006: 108).

Se presenta como uno de los principales dispositivos de
reproducción cultural de estas identidades populares la
oralidad, aspecto que recordemos caracterizó y
aún caracteriza culturalmente a los sectores campesinos y
al pueblo mapuche. Pero compartiendo con los autores del texto,
las pautas culturales del patriarcado y el neomachismo han
deslegitimado esta característica típica de los
sectores populares, "denominándolo copuchenteo,
habladuría o cahuin de mujeres; sin considerar que es a
través del lenguajear donde damos rienda a nuestros
sentires y pesares, reproduciendo una oportunidad mágica
de aprehender y recrear formas de vida más humanas"
(Davinson y Ketterer, 2006: 62).

Sólo nos queda asegurar que la
reproducción de estas pautas culturales no tengan que
afectar a uno de los sectores etáreos más
vulnerables de la sociedad, los
niños, lo que como hemos visto, en realidad son
partícipes clave en el sustento familiar.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía

Abarca, Geraldine

2005 Rupturas y continuidades en la recreación
de la cultura mapuche en Santiago de Chile
Plural Bolivia.

Alarcón, Cristian y Cona, Deisy

2006 Evaluación
Diagnóstica del Comité Quelihue (práctica de
Metodología de Intervención
Profesional de Grupo) Centro de Gestión
Empresarial, Municipalidad de Temuco.

Arispe, Valentín

2006 Perspectiva Educativas de Pueblos
Indígenas Originarios campesinos y Asamblea
Constituyente
Bolivia.

Bahamondes, Miguel

2000 La producción campesina (aspectos
sociales, culturales y económicos
) Grupo de Investigaciones
Agrarias (GIA) Chile

Boccara, Guillaume

2001 Mundos Nuevos en las Fronteras del Nuevo Mundo
E-review, UMR 8565.

Brú, Enrique

2003 De la calidad del
empleo al trabajo decente para todos En Política de
Empleo en Chile y en América
Latina Seminario en
honor de Víctor
E. Tokman OIT Chile.

Cicchelli- Pugeault Catherine y Cichelli
Vicenzo

1999 Las teorías
sociológicas de la
familia Nueva
Visión Argentina.

Davinson y Ketterer

2006 Culturas de Mercado, rutinas de vida
Universidad de
La Frontera
Chile

Kerblay, Basile

1993 Chayanov y la teoría
del campesinado como un tipo específico de
economía. En Shanin (comp.) Campesinos y sociedades
campesinas
Fondo de Cultura Económicas México.

Páez, Pablo

2004 Ferias libres: espacios residuales de soberanía popular, de Gabriel
Salazar

Salazar, Gabriel

2001 Memoria Histórica y Capital Social. En
Durston y Miranda (comp.) Capital Social y Políticas
Públicas en Chile
Cepal Chile.

Uthoff, Andras

2003 Introducción Sector informal: concepto,
medición y políticas. En
Política de Empleo en Chile y en América
Latina Seminario en honor de Víctor
E. Tokman
OIT Chile

 

Alarcón, Cristian

Estudiantes de Tercer Año de la Carrera de
Trabajo Social de
la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter